
Mejores prácticas para diseñar un módulo de aprendizaje electrónico eficaz
El módulo de aprendizaje electrónico es una excelente herramienta de aprendizaje que permite impartir capacitación sobre casi cualquier tema y a gran escala.
Por lo tanto, las empresas, las organizaciones de formación y los formadores confían cada vez más en este formato digital que es efectivo, económico y accesible para capacitar a los empleados, clientes y socios.
Pero, ¿cuáles son las mejores prácticas para diseñar e implementar módulos de aprendizaje electrónico de calidad?
Definir un objetivo educativo claro
El objetivo educativo, un verdadero punto de partida y un hilo conductor para su formación, define los conceptos que se abordarán y los conocimientos que deben adquirir los alumnos y alumnos en prácticas. Este es un paso esencial antes del diseño de cualquier módulo de aprendizaje electrónico.
Al definir inequívocamente los objetivos educativos, el trabajo de creación del curso será más fluido y permitirá colocar al alumno en el centro del proceso de diseño del módulo.
Formatos variables
En sus módulos de aprendizaje electrónico, utilice varios formatos y medios para impulsar el contenido y permitir a los alumnos asimilar mejor los conocimientos.
Una pasantía impartida a través de varios canales sensoriales permite promover la memorización: los alumnos deberán procesar la información utilizando varios de sus sentidos, lo que promoverá una memorización más prolongada de los diferentes conocimientos.
Por lo tanto, alterne videos, imágenes, sonidos y otros medios para estimular sus diferentes sentidos mientras mantienen su atención y, por lo tanto, combaten la fatiga.
Usa cuestionarios de práctica para estimular el aprendizaje
Continuando con el punto anterior, integra cuestionarios cortos y preguntas frecuentes al final de cada uno de tus juegos y después de cada módulo de aprendizaje electrónico. El objetivo es abordar los conceptos vistos, obligar a cada alumno, ante diferentes opciones, a hacerse preguntas. El MCQ le permite dar recordatorios y explicaciones al curso en caso de error.
Evidentemente, estos pequeños cuestionario en línea no son evaluaciones en sí mismas, ya que su objetivo no es entregar una certificación sino solo con fines educativos. A este tipo de evaluación la denominamos evaluación formativa.
Una vez más, estos cuestionarios impulsarán la capacitación al hacer que los alumnos participen activamente en su aprendizaje. El valoración es una excelente manera de enriquecer cualquier formación.
Permitir que los alumnos regresen
Para poder aprender a su propio ritmo, es fundamental que todos puedan retroceder en el tiempo para revisar un concepto que no se habría entendido bien.
Por lo tanto, la herramienta en la que se entrega el módulo de aprendizaje electrónico debe ser intuitiva y permitirle volver fácilmente a los pasos anteriores según sea necesario. También debería permitir pausar los vídeos y las bandas sonoras.
Haga que se pruebe el curso
Cuando haya terminado de diseñar su formación digital, es una buena idea que una o más personas la prueben y verifiquen antes de proporcionarla en condiciones reales.
Este paso no debe pasarse por alto, ya que las pruebas pueden validar el correcto funcionamiento del curso y permitirán corregir cualquier error ortográfico u otras anomalías que puedan arruinar la experiencia y el aprendizaje de los alumnos.
Pida la opinión de los participantes
Ofrecer módulos de aprendizaje electrónico eficaces implica establecer un proceso de mejora continua. De hecho, el contenido de un módulo de aprendizaje electrónico rara vez es algo fijo y debe evolucionar gradualmente en función de los cambios y las noticias.
La mejor manera de mejorar continuamente sus módulos de aprendizaje electrónico es, obviamente, solicitar la opinión de las personas que han realizado la formación, en forma de encuesta de satisfacción por ejemplo. Esta encuesta puede enviarse a quienes realmente hayan aprobado la formación, pero también, para ir más allá, a sus directivos o incluso a sus colegas.
Para medir de manera concreta la eficacia de sus módulos de aprendizaje electrónico, es posible ir aún más lejos en el proceso de evaluación de la formación midiendo la adquisición de conocimientos fríos y calientes: este es el nivel 2 del Modelo Kirkpatrick.
Para ir más allá
Utilice el microaprendizaje después del entrenamiento para afianzar el aprendizaje
El microaprendizaje es una forma particularmente eficaz de ampliar la formación y ayudar a los alumnos a asimilar los conocimientos de forma sostenible después de la formación.
Con la herramienta adecuada, el microaprendizaje se puede implementar con relativa facilidad y a un costo menor, ya que utilizará el contenido ya presente para su capacitación.
El microaprendizaje también es una forma excelente de promocionar su oferta formativa.
Cree cursos personalizados a través del aprendizaje adaptativo
Ofrezca una experiencia personalizada a sus alumnos mediante la integración Aprendizaje adaptativo. El aprendizaje adaptativo permite tener en cuenta el progreso y los perfiles de las personas.
Por ejemplo, ofreciendo capacitación adicional a quienes tienen lagunas en un campo en particular o que no habrían entendido completamente ciertos conceptos vistos durante la capacitación.
El aprendizaje adaptativo es una forma excelente de utilizar la automatización que ofrecen las herramientas digitales al servicio del aprendizaje y la pedagogía.