.avif)
¿Cómo elijo una potente herramienta de cuestionarios en línea?
Los cuestionarios en línea son particularmente efectivos para evaluar los conocimientos, involucrar a los alumnos, recopilar datos para mejorar la capacitación o simplemente crear actividades divertidas.
Sigue siendo necesario contar con una herramienta digitalizada que permita responder con precisión a los objetivos de los cuestionarios.
Existen diferentes tipos de herramientas, más o menos completas y más o menos especializadas: por ejemplo, algunas solo crean cuestionarios divertidos, otras integran funcionalidades de evaluación en una solución de capacitación en línea más global.
¿Cuáles son sus necesidades?
El primer paso, como suele ser el caso, es obviamente identificar con precisión tus objetivos y expectativas:
- ¿Por qué usar una herramienta de cuestionarios? ¿Se trata de evaluar a los alumnos, animar sesiones interactivas o incluso recopilar comentarios a través de encuestas?
- ¿Quién es tu público objetivo? ¿Son estudiantes, empleados de empresas o clientes?
- ¿Cuál es el formato deseado? ¿Prefiere cuestionarios cortos para mantener la atención o evaluaciones más completas y estructuradas, o ambas?
- ¿Cómo van a ser accesibles? ¿Los participantes deberán identificarse e iniciar sesión, o los cuestionarios serán de acceso gratuito?
- ¿Qué nivel de análisis de los resultados? ¿Qué estadísticas e indicadores necesita?
- ¿Cuál es su presupuesto? Algunas herramientas son gratuitas con funciones limitadas, mientras que otras requieren una suscripción para desbloquear las opciones avanzadas.
Los cuestionarios son herramientas de aprendizaje poderosas cuando se integran en las rutas de capacitación. Por ejemplo, un módulo de aprendizaje electrónico puede consistir en materiales didácticos y vídeos intercalados con cuestionarios relativamente rápidos que permiten a los alumnos asimilar de manera más eficaz los conceptos que acaban de aprender.
La evaluación en un sentido amplio puede adoptar muchas formas y se puede utilizar de diversas maneras para aumentar significativamente la eficacia del sistema de aprendizaje.
Algunas plataformas LMS que le permiten crear y distribuir módulos de aprendizaje electrónico que integran funcionalidades de cuestionarios. Sin embargo, no todos son iguales en términos de evaluación y, a menudo, ofrecen funcionalidades limitadas que no permiten aprovechar todo el potencial de la evaluación.
Por lo tanto, si desea utilizar los cuestionarios en un enfoque educativo integral:
Aún no tiene una plataforma de aprendizaje digital (LMS/LXP/LAS)
Luego, debe comparar las soluciones en su totalidad y no solo en cuanto a las funcionalidades relacionadas con los cuestionarios para encontrar las que mejor se adapten a sus necesidades, tanto en términos de creación y distribución de contenido educativo como en términos de evaluación.
Ya tienes una plataforma de aprendizaje digital, pero las funciones del cuestionario son demasiado limitadas
Dependiendo de tu situación, puedes elegir cambiar la plataforma o usar otra herramienta de creación de cuestionarios que te permita exportar los cuestionarios en formato ESCORAR para integrarlos directamente en su plataforma actual (si lo permite).
Busque la facilidad de uso
Una herramienta poderosa debe ser fácil de usar, tanto para los creadores de cuestionarios como para los participantes.
Para creadores:
- La interfaz debe ser intuitiva, clara pero completa.
- La creación de preguntas, cuestionarios y cuestionarios debe ser rápida y sencilla. Las preguntas deben poder importarse y exportarse.
- Funcionalidades integradas para automatizar la creación de preguntas, en particular gracias ainteligencia artificial generativa son una verdadera ventaja.
Para los participantes:
- La experiencia del usuario debe ser agradable y atractiva y la interfaz debe ser clara, incluso para los usuarios que no están familiarizados con las herramientas digitales.
- El cuestionario debe estar accesible en varios dispositivos (ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes).
- No se debe exigir a los participantes que descarguen una aplicación o un software para participar en los cuestionarios, a los que, por lo tanto, se debe acceder directamente en línea.
Explore los diferentes tipos de preguntas disponibles
Una buena herramienta de cuestionarios debe ofrecer una variedad de formatos de preguntas para adaptarse a las diferentes necesidades educativas o interactivas. Las opciones más comunes incluyen:
- Preguntas de opción múltiple (MCQ): ideal para poner a prueba el conocimiento fáctico.
- Verdadero/Falso: simple y eficaz para validar conceptos básicos rápidamente.
- Preguntas abiertas: para evaluar el pensamiento crítico y las habilidades de escritura.
- Arrastrar y soltar o emparejar: útil para evaluar las habilidades prácticas o comprender las relaciones entre conceptos.
- Escalas de valoración: perfecto para encuestas o evaluaciones cualitativas.
- Área de una imagen: para combinar interactividad, inmersión y precisión.
- Texto con agujeros: para centrarse en conocimientos específicos y, al mismo tiempo, involucrar activamente al alumno.
- Pedido: para evaluar la comprensión de las relaciones y las secuencias lógicas o cronológicas.
Los tipos de preguntas más específicos pueden ser útiles para evaluar y medir habilidades específicas, como las habilidades interpersonales.
Busque funciones avanzadas
Las herramientas modernas de cuestionarios suelen ofrecer funciones adicionales que pueden marcar la diferencia:
- Personalización: ¿Puede incorporar el logotipo de su empresa, elegir colores específicos o personalizar la apariencia del cuestionario?
- Análisis de los resultados: ¿La herramienta ofrece informes detallados para hacer un seguimiento del desempeño de los participantes? ¿Es posible exportar fácilmente los resultados para hacer sus propios análisis?
- Comentarios instantáneos: ¿Los participantes reciben comentarios o explicaciones después de cada pregunta para reforzar su aprendizaje?
- Opciones de gamificación: los puntos, las insignias y las clasificaciones pueden motivar a los participantes y hacer que la experiencia sea más divertida.
- Compatibilidad con SCORM: ¿Es posible exportar los cuestionarios en formato SCORM para integrarlos en una plataforma LMS?
- Automatización: ¿Es posible automatizar ciertas tareas como el envío de invitaciones o la presentación de varios cuestionarios de acuerdo con los resultados obtenidos, en un proceso de Aprendizaje adaptativo ?
Evalúe la flexibilidad y la escalabilidad
Una potente herramienta de cuestionarios debe adaptarse a sus necesidades actuales y futuras. Por lo tanto, es importante comprobar varios puntos antes de empezar a crear una gran cantidad de preguntas:
- Gestión del número de participantes: ¿Puede gestionar un grupo pequeño o un gran volumen de usuarios simultáneos? ¿Es posible asignar funciones y permisos a los usuarios?
- Capacidades multilingües: Si tu audiencia es internacional, ¿la herramienta te permite crear cuestionarios en diferentes idiomas?
- Opciones de integración: ¿Se puede integrar la herramienta con otro software (plataformas LMS, herramientas de videoconferencia, CRM, etc.)? ¿Existen API para que sus herramientas se comuniquen con la herramienta de cuestionarios en línea?
Tenga en cuenta la seguridad y la privacidad
Si está recopilando datos confidenciales o personales, asegúrese de que la herramienta cumpla con los estándares de seguridad y privacidad, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa. Hágase las siguientes preguntas:
- ¿Los datos se almacenan de forma segura?
- ¿Se puede limitar el acceso a los cuestionarios o los resultados?
- ¿La herramienta ofrece opciones para anonimizar las respuestas?
Soporte técnico y soporte de pruebas
Un buen soporte técnico es esencial, especialmente si tiene problemas durante el uso. Verifica:
- Los canales de soporte disponibles (chat, correo electrónico, teléfono).
- La capacidad de respuesta del equipo de soporte.
- La disponibilidad de documentación o tutoriales claros.
Compare los costos
El coste puede ser un criterio decisivo, pero es importante elegir una herramienta que ofrezca una buena relación calidad/precio.
- ¿Gratis o de pago? Algunas herramientas gratuitas pueden ser adecuadas para un uso sencillo, pero las opciones de pago suelen ofrecer funciones más avanzadas.
- ¿Precios por usuario o por suscripción? Si tienes muchos participantes, opta por un plan adaptado a tu volumen.
- Coste de entrada: ¿La empresa exige una entrada mínima?
Tenga en cuenta las opiniones y comentarios
Antes de tomar una decisión, consulta las opiniones de otros usuarios a través de testimonios o casos de uso. Esto le puede dar una idea de la fiabilidad, los puntos fuertes y las limitaciones de la herramienta.
¡Experimenta!
Por último, la mejor manera de elegir una potente herramienta de cuestionarios es probarla. La mayoría de las plataformas ofrecen pruebas o demostraciones gratuitas.
Aproveche la oportunidad para probar la interfaz, las funcionalidades y la idoneidad para sus necesidades específicas. En algunos casos, ¡es posible aprovechar una demostración gratuita de la plataforma y una incorporación personalizada!