
Descripción de la autenticación de SSO
Hacemos malabares con multitud de aplicaciones y servicios en línea: recordar e introducir varios identificadores y contraseñas puede ser un verdadero obstáculo para la productividad. El inicio de sesión único (SSO) ofrece una respuesta sencilla: una sola conexión es suficiente para acceder a todas sus herramientas. Pero, ¿cómo funciona, cuáles son los beneficios y por qué es particularmente útil en un sistema de formación en línea (LMS)?
¿Qué es el SSO?
El Inicio de sesión único (SSO), o «inicio de sesión único», es un mecanismo que permite al usuario iniciar sesión Solo una vez para acceder a varias aplicaciones o servicios, sin tener que volver a introducir su nombre de usuario y contraseña cada vez. El inicio de sesión único es una práctica muy común, muy utilizada a menudo sin siquiera darse cuenta.
Concretamente, cuando te conectas a tu cuenta google o manzana, podrás acceder automáticamente a Gmail, YouTube, Google Drive o App Store sin tener que volver a escribir la contraseña de cada servicio. Es SSO.
En una empresa, funciona de la misma manera: una sola conexión da acceso a todas las herramientas internas necesarias para trabajar.
¿Cuándo es útil el SSO?
El SSO es particularmente relevante cuando los usuarios tienen que hacer malabares con varias aplicaciones a diario (correo electrónico, intranet, CRM, software de administración, etc.), cuando la organización quiere aplicar políticas de seguridad uniformes y cuando hay una gran cantidad de usuarios, lo que hace imposible la administración manual de contraseñas.
Por lo tanto, el SSO tiene varias ventajas:
- Simplicidad y ahorro de tiempo para el usuario: No es necesario recordar 5 o 10 contraseñas diferentes y menos interrupciones para volver a conectarse. Ejemplo: ya no tienes una contraseña para el correo electrónico, otra para la plataforma de RRHH, otra para la plataforma de formación... una sola conexión es suficiente para conectarte a todas tus herramientas.
- Seguridad reforzada y administración más sencilla: el departamento de TI impone una contraseña segura y, posiblemente, una doble autenticación (SMS, aplicación de validación). El departamento de TI también puede exigir un cambio regular de contraseña (cada 3 meses, por ejemplo). Como solo queda una contraseña por recordar, es más fácil para el usuario aceptar estas medidas. Además, cuando un empleado llega o deja la empresa, el departamento de TI no necesita gestionar el acceso a cada herramienta por separado: al crear o desactivar su cuenta central, se concede o se interrumpe todo el acceso a la vez.
Las implicaciones técnicas
La configuración de un SSO requiere un integración técnica entre las distintas aplicaciones y un sistema de autenticación central (por ejemplo Microsoft Entra ID (por ejemplo, Azure AD), Okta, Keycloak...). Esto implica:
- Contar con un equipo a cargo de la gestión de usuarios y accesos.
- Para usar un lenguaje común entre las aplicaciones (SAML, OAuth 2, Conexión OpenID).
- Administrar cuentas y funciones desde una única base de datos (directorio corporativo, Active Directory).
- Para garantizar la compatibilidad entre los distintos servicios.
En otras palabras, el SSO es invisible para el usuario (que solo ve un acceso más fluido), pero requiere trabajo técnico entre bastidores.
LMS y SSO
Como parte de un LMS (Sistema de gestión del aprendizaje), el SSO aporta un verdadero valor añadido.
Más allá de las ventajas obvias en términos de seguridad, el SSO permite ofrecer una experiencia sencilla y fluida a los alumnos, quienes pueden conectarse automáticamente a la plataforma de formación. Al reducir los posibles obstáculos, los empleados estarán en mejores condiciones de utilizar la herramienta de formación para cursar los módulos de aprendizaje electrónico, consultar diversos recursos, realizar autoformación o formarse gracias a los cuestionarios de acceso gratuito.
En Experquiz, el SSO se puede activar fácilmente directamente en la configuración de su cuenta para que los usuarios puedan acceder a la plataforma y a sus actividades (evaluaciones, módulo de aprendizaje electrónico, formación, etc.) sin tener que volver a identificarse.
La funcionalidad también le permite no tener que crear usuarios dentro de Experquiz, sino transmitir las características de cada usuario desde su sistema de información, en el momento en que el usuario inicia sesión.
Puede definir la configuración específica del SSO o usar el protocolo Conexión OpenID (OIDC, basado en OAuth2) para habilitar la función.
El inicio de sesión único está disponible para los clientes que se hayan suscrito a Oferta de oro.